Luten
– Papacho, ¿qué es el luten?
– ¿El qué? (a mí me suena lo de “El Luten, camina o revienta”, pero no creo que se refiera a eso)
– El luten.
– No sé, ¿dónde lo has óido? (A ver por dónde sale la diablilla)
– En los compis. M no puede comer luten.
– Aaahhh. “Gluten”. ¿Que qué es? Estoo… pues es algo que tienen algunos alimentos, y a algunos niños les hace daño al comerlo, y por eso no pueden tomar cosas con gluten.
– Vale.
Qué raro. Con una explicación sencilla y se queda tan tranquila. A veces me sorprende.
– Papacho, ¿esto tiene luten?
– ¿La galleta? Sí, esta tiene gluten, pero no te preocupes, que tú no tienes problemas con el gluten y la puedes comer.
– ¿Puedo comer? Entonces no tiene luten.
– No, cariño, que tú puedes comer lo que quieras, que no tienes problemas con el luten. Estoo… con el gluten.
– Si puedo es que no tiene luten.
– Que no, cariño, que tú puedes comer cosas que tengan gluten. No te preocupes.
– Pero si tiene luten luego me duele la tipita.
– No, cariño. A tí el gluten no te hace daño. Puedes comer sin problemas.
– Pero no tiene luten, no?
– No, cariño, no tiene luten. Ni gluten tampoco.
– Vale, me la como.
Ya decía yo que no podía ser tan rápido lo de la explicación. Creo que el gluten va a traer cola.
– Papacho, ¿esto tiene luten?
– ¿Unas aceitunas? Pues no sé, creo que no, pero no te preocupes, que tú no tienes problemas con el gluten.
– ¿Si las como luego me duele la tipita por el luten?
– No, tranquila. Que a tí el gluten no te hace daño en la tripilla.
– Pues M no puede comer luten.
– Ya, pero tranquila, que a tí no te pasa nada con el gluten. Puedes comerlo sin miedo.
– Ya pero ¿tienen luten?
– No, tranquila.
Y así con cada alimento. Cada vez que va a comer algo, pregunta si tiene gluten. Hasta con el agua. Por suerte va tieniendo algo de memoria, y se acuerda de una vez a la siguiente (a veces). Y es gracioso oirla cuando va a comer algo, hablando ella sola:
– Esto sí que puedo comer porque no tiene luten, y luego no me duele la tipita.
[me] han dicho…